IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN SANTIAGO DEL ESTERO

En el marco de la columna presentada por la abogada Dra. Claudia Pallares, acompañada de Giannina Nediani, Directora de Innovación y Desarrollo Digital, se abordó la implementación del registro de deudores alimentarios en la provincia. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria, un tema fundamental tanto para la sociedad y la justicia santiagueña, como para las madres que luchan por el derecho de sus hijos.

El incumplimiento del pago de la cuota alimentaria se ha convertido en una problemática cada vez más preocupante en la provincia. Con el fin de abordar esta situación, el Ministerio de Justicia ha implementado el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, una plataforma digital diseñada para asegurar que los niños, niñas y adolescentes reciban el apoyo económico que les corresponde por parte de sus padres. Esta medida tiene como objetivo reforzar el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias y proteger los derechos de los menores.

En este sentido, Giannina Nediani explicó que el Registro de Deudores Alimentarios Morosos es una base de datos oficial y digital, donde se inscribirán las personas que adeuden cuotas alimentarias, conforme a las condiciones establecidas por la ley. Aquellas personas obligadas al pago de la cuota alimentaria que no hayan cumplido con tres cuotas consecutivas o cinco cuotas alternadas, y que hayan sido fijadas o homologadas judicialmente, serán registradas en este sistema. Las consecuencias de estar inscrito en este registro son graves para los morosos.

La ley establece que la inscripción solo podrá llevarse a cabo por orden de un juez, dentro del marco de un juicio de alimentos, tras verificar el incumplimiento de pago. Es decir, un particular no podrá solicitar directamente la inclusión en el registro; este proceso deberá realizarse a través de un abogado durante el juicio, y será el juez quien, tras corroborar el incumplimiento conforme a la ley, ordenará la inscripción.

Según la ley, las personas registradas no podrán acceder a ciertos beneficios otorgados por organismos públicos, como licencias, permisos, habilitaciones o acceso a vivienda. Un caso emblemático sería el de la Dirección de Transporte, que verificará el registro al solicitar una licencia de conducir. Si la persona figura en el registro, no podrá acceder al beneficio. Sin embargo, si la persona justifica la necesidad de la licencia por razones laborales, la ley contempla una excepción temporal de 90 días para regularizar el pago de la cuota alimentaria.

El objetivo principal de este registro es incentivar a los incumplidores a regularizar el pago de la cuota alimentaria, promoviendo así el cumplimiento de las responsabilidades familiares.