El escándalo protagonizado por el presidente Javier Milei, quien recomendó invertir en una criptomoneda que sufrió un desplome y generó pérdidas millonarias, se ha convertido en el episodio más negativo para su imagen en el ámbito digital desde el inicio de su mandato. En ese sentido, Tiago Carrasco Antoniz, estudiante de Ciencia Política, expresó sobre las contradicciones del presidente para intentar desligarse de esta estafa, y minimizando su participación en la promoción de $LIBRA.
“Esto fue un rug pull clásico, un modelo de estafa relacionado con las criptomonedas que consta de cuatro pasos: primero, crear el proyecto; segundo, generar expectativas; tercero, recaudar el dinero; y cuarto, desaparecer. En este caso, los primeros dos pasos se dieron simultáneamente, lo que nos lleva a calificarlo como una estafa. Además, el tuit del presidente coincidió con la creación de la moneda, lo que muestra una sincronización evidente, y por ende, no se puede desconocer”, sostuvo Carrasco.
Lo que se debe analizar es el tiempo que el presidente permaneció en silencio después de la publicación en redes sociales, ignorando por completo la situación y manteniendo la expectativa sobre lo que diría para defenderse. “Existían dos opciones: admitir que fue un tonto o aceptar que es un delincuente, y evidentemente optó por la primera”, expresó.
“Lo interesante de este caso es que, al realizarse este trabajo en el mundo cripto, es muy fácil verificar la cantidad de afectados, y realmente fueron 44 mil las personas perjudicadas. Esto pone en evidencia que las declaraciones de Javier Milei, donde niega la cantidad de damnificados, carecen de fundamento. Además, las personas responsables del rug pull, que extrajeron el dinero, tenían acceso a información privilegiada. Se dice que el 50% de esta moneda estaba en manos de una sola persona, y el 20% en poder de otros individuos, quienes se quedaron con 80 millones de euros. Dado que se trata de una situación pública, todo saldrá a la luz como también el intento del gobierno de aprovecharse del desconocimiento de la gente”, advirtió Carrasco.