LA ARCA ACTUALIZÓ LOS MONTOS DESDE LOS CUALES LOS BANCOS TIENEN QUE INFORMAR LOS MOVIMIENTOS DE SUS CLIENTES

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos desde los cuales las billeteras virtuales entidades financieras deben exponer los datos sobre los movimientos de transacciones, consumos y saldos de sus clientes.

A través de su sitio web, la ARCA precisó que para actualizar los montos se consideraron los últimos índices de la inflación. “Este ajuste surge de la actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo a las modificaciones introducidas por la Resolución General 5512/2024″, expresó.

En tal sentido, el organismo encabezado por Juan Pazo señaló los nuevos importes comenzaron a regir para las operaciones que se llevaron a cabo desde el 1° de enero. Además, sobre el impacto en los consumidores, manifestó que no los afecta debido a que “es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas”.

Cuáles son las operaciones que se deben informar si superan el límite

  • $600 mil: total de consumos con tarjetas de débito de la Argentina e ingresos y egresos totales en billeteras virtuales.
  • $1.000.000: total de acreditaciones bancarias registradas en el mes, total de depósitos a plazo constituidos en el mes, extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio, saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes y saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
  • $2.000.000: aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a ese monto.

De qué manera se puede pagar el monotributo a partir de enero en ARCA

La nueva institución, establecida tras la disolución de la AFIP, anunció que los contribuyentes podrán realizar sus pagos utilizando billeteras virtuales y criptomonedas.

Es importante destacar que, aunque los aportes se efectúen a través de estas nuevas modalidades, las deudas se liquidarán automáticamente en pesos argentinos, ya que la plataforma será la responsable de realizar la conversión a la moneda argentina.

Entre las opciones habilitadas, se incluyen billeteras electrónicas como Personal Pay, Ualá, Modo, Naranja X Mercado Pago.

Asimismo, el procedimiento debe completarse ingresando al sitio web oficial del organismo recaudador. Los monotributistas deberán acceder al sistema con su CUIT o CUIL y la clave correspondiente. Para efectuar el pago, simplemente se debe seleccionar la opción de monotributo, presionar el botón de pago y elegir el método de pago deseado.