La mayor parte del recorte se hizo en los contratos de locación de obras y servicios y no se renovaron los convenios por tiempo determinado en la Estructura de la Administración Pública Nacional (APN).
El trabajo oficial aclara que “en particular, la Administración Pública Nacional – APN (uno de los pocos sectores que había registrado crecimiento en el empleo durante la última década en Argentina) experimentó una disminución de más de 20.000 puestos, lo que generó un ahorro de u$s3.820 millones”. De ese monto, el 90% corresponde a personal que tenía un contrato por tiempo determinado bajo la modalidad de la Ley 25.164 (Ley Marco).
El informe oficial dice que, entre diciembre de 2023 y octubre de este año, “la APN redujo su personal en un 10%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 12,6%”.
Recorte entre planta permanente y transitoria
“Se observa un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la APN. Respecto a los empleados de planta permanente y transitoria, se registra una cada del 3,6% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024”, dice el relevamiento.
El trabajo indica que, “en contraste, el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos de Locación de Obras y Servicios (LOYS) (corresponden a monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, con reducciones del 17,8% y 51,9%, respectivamente”.
“Esta reducción en el personal del sector de APN implicó un ahorro de u$s3.820 millones. El recorte se ha manifestado de manera más pronunciada en los contratos regidos por la Ley Marco, con una disminución de u$s2.060 millones”, indica el reporte.
En cuanto a la modalidad permanente y transitoria, el estudio señala que “el ahorro alcanzó los u$s1.130 millones, mientras que en la modalidad de contratos LOYS se logró un ahorro de u$s630 millones”, dice el relevamiento oficial.