EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI DECRETÓ POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO LA PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO 2025

Como a lo largo de 2024, la administración pública deberá trabajar con el último plan presentado por el gobierno de Alberto Fernández. La medida se hizo efectiva a través del Decreto 1131/2024, publicado en el Boletín Oficial.

Por segundo año consecutivo, y tras ni siquiera ser tratado en el Congreso antes del cierre de las sesiones ordinarias, el Gobierno decretó la prórroga del Presupuesto 2023, el último plan presentado por la gestión de Alberto Fernández. De esta manera, al igual que en 2024, la administración pública deberá trabajar con una hoja de ruta desactualizada durante el ejercicio del 2025.

La medida se hizo efectiva a través del Decreto 1131/2024, publicado este lunes 30 de diciembre en el Boletín Oficial: “A partir del 1° de enero de 2025 rigen (…) las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias”. Además, se instruye al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.

“Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la mencionada ley, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”, explica el texto de la norma. Sin embargo, el Ejecutivo había presentado una ley de leyes para ser tratada en el Congreso, para la cual el oficialismo no llegó a alcanzar los consensos suficientes para asegurarse su sanción.

A principios de noviembre, se suspendió la última reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la que, originalmente, se esperaba dictaminar el proyecto. El avance dependía de las negociaciones con los gobernadores, quienes exigían los fondos coparticipables que se podrían desprender del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de la ex AFIP, actual ARCA, las cajas previsionales provinciales y obras. Todos puntos en los que el Gobierno no está dispuesto a ceder.

Es un hecho que el oficialismo negocia con bloques dialoguistas para lograr convocar a extraordinarias durante el verano, pero no para sancionar el Presupuesto. El propio Francos confirmó este domingo buscan alcanzar los consensos necesarios para poder aprobar la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la privatización de Aerolíneas Argentinas y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para cubrir vacantes en la Corte Suprema.