La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria confirmó el aumento de consumo de cigarrillos aumentó durante el 2020 debido al estrés y angustia originado por la pandemia. Los especialistas advierten sobre los riesgos e instan a reducir este consumo
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoriaadvirtió que el consumo de cigarrillos aumentó durante el 2020 debido al estrés y angustia originado por la pandemia de coronavirus e instó a reducir su consumo, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebrará el 31 de mayo.
“Durante el último año y con la adaptación forzosa a un nuevo escenario de mucha incertidumbre, el nivel de estrés, angustia y miedo de toda la población fue en aumento. Esto generó que los fumadores aumenten el consumo y que, en muchos casos, quienes habían logrado dejar volvieran a fumar”, expresó la Asociación en un comunicado.
“4 de cada 10 fumadores – destaca el informe – reconocieron estar fumando más que de costumbre durante la cuarentena. El trabajo incluyó la participación telefónica de 3.418 individuos mayores de 16 años de todo el país durante el mes de junio del año pasado”.
Según el trabajo se registró un mayor nivel de tabaquismo en el interior del país (22,9%) frente al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) (16,3%).
Finalmente la mencionada asociación destacó que el tabaquismo “es un factor de riesgo significativo para las infecciones virales y bacterianas del sistema respiratorio, tal es así que fumar duplica el riesgo de desarrollar un caso grave de coronavirus y necesitar hospitalización”.