El Gobierno utilizó carteles y altoparlantes para enviar un mensaje contra la medida de fuerza de la CGT. Adorni difundió el contenido y llamó a denunciar presiones para no trabajar.
En la previa del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) durante la gestión de Javier Milei, el Gobierno lanzó un mensaje desde las estaciones de tren que apuntó directamente contra los gremios. En los carteles y altoparlantes de Retiro y Constitución, se difundió un texto que acusa a la dirigencia sindical de ser parte de “una casta” y de atentar contra quienes quieren trabajar.
“La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”, señalaban los mensajes. Además, invitaban a los pasajeros a denunciar extorsiones o presiones para adherirse al paro a través del 134, una línea oficial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió en la red social X un video con el contenido que se difundió en las estaciones. “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”, decía el mensaje.
La medida de fuerza de la CGT comenzó a la medianoche del jueves 10 de abril y se extenderá hasta las 23:59. Se espera un alto grado de acatamiento, aunque con excepciones: los colectivos urbanos funcionarán con normalidad debido a una conciliación obligatoria.
En paralelo, la CGT convocó a una movilización junto a movimientos sociales y organizaciones piqueteras, que confluirá con la marcha de jubilados prevista a las 17 frente al Congreso.
La protesta cuenta con el respaldo de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y busca expresar el rechazo a las políticas económicas del oficialismo.
En cuanto al transporte, todos los sindicatos ferroviarios y los metrodelegados del subte porteño adhirieron al paro. También lo hicieron los peones de taxi. Los colectivos, en cambio, no se sumarán a la medida por la conciliación dispuesta por la Secretaría de Trabajo.
El sector aeronáutico sí se verá afectado: pararán la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), los controladores de vuelo (Atepsa), los pilotos de APLA y el personal de empresas aéreas de UPSA, lo que dejará sin vuelos a todo el país durante el día.