ANÁLISIS DEL DIPUTADO JORGE MUSSETTI SOBRE EL AÑO LESGILATIVO Y PROYECTOS PENDIENTES

En una entrevista para el programa “Mañana Fantástica”, el diputado provincial, Dr. Jorge Mussetti brindó un análisis sobre el periodo lesgilativo 2024.

En este sentido, el diputado provincial Dr. Jorge Mussetti destacó que queda poco tiempo de sesión antes de que termine el año, especialmente con el ingreso del proyecto presupuestario del Poder Ejecutivo Provincial, el cual está siendo evaluado para determinar en qué fecha se le dará tratamiento. Además, señaló que aún hay muchos proyectos pendientes en comisión, lo que indica que se encuentran en proceso de estudio. Cada proyecto tiene una vigencia de dos años, y transcurrido ese plazo pierde su estado parlamentario porque no se ha sometido al recinto, lo que depende de la mayoría en cada comisión para su tratamiento.

Ante la presentación de proyectos, indicó que “cada proyecto propuesto impacta en los recursos económicos. Estamos en un contexto de crisis, por lo que planteamos el sostenimiento del decreto de austeridad fiscal dictado por el Poder Ejecutivo, el cual establece que no se debe incrementar la planta de empleados públicos. La excepción que proponemos es para los sectores de seguridad, salud y educación, pero en el resto de las áreas, cuando se generen vacantes, no se deben cubrir, ya que es lógico que ha disminuido la actividad económica debido a la caída en la ejecución de los recursos disponibles para la provincia, por lo tanto, en este contexto, es razonable que  se puedan llevar adelante las medidas de retención que planteamos”, explicó.

Además, agregó que “durante el año se han presentado varios proyectos enfocados en temas sectoriales, como el empleo juvenil y las becas para estudiantes con fondos provinciales. También se han planteado iniciativas relacionadas con pacientes que tienen el trastornos del espectro autista (TEA) , proponiendo la creación de un fondo específico que ayude a compensar los tratamientos que no son cubiertos por las obras sociales. Un aspecto importante a resaltar es la necesidad de establecer un área dentro del Consejo de Educación que se encargue de supervisar la disponibilidad de cupos en las escuelas, dado que es común recibir reclamos en esta época del año por la falta de transparencia, lo que genera incertidumbre en las familias con miembros que tienen esta condición, que no encuentran la tranquilidad necesaria en el sistema educativo.”

Asimismo, destacó el legislador que se enfocaron en proyectos concretos, como el financiamiento de obras de infraestructura para la ciudad capital, dentro de distintos planes de urbanización en sectores donde no se tienen acceso a los servicios básicos, como calles asfaltadas, iluminación y otras condiciones que sí existen en otros barrios de la ciudad. “Es fundamental seguir insistiendo en este tipo de proyectos, ya que, al recorrer los barrios, se observa que la falta de asistencia y recursos del Estado es una problemática que persiste desde hace mucho tiempo en muchas de estas áreas”, concluyó.