Fue luego del debate en las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda. El Gobierno eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente en marzo en perjuicio de profesionales de la educación de las distintas provincias.
La Cámara de Diputados, en un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda, dictaminó las iniciativas para restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y llevarlo al tratamiento en el recinto, después de que sea eliminado por el gobierno de Javier Milei en marzo. Fue luego de la masiva marcha universitaria que se llevó a cabo el 23 de abril.
La UCR, por su lado, rubricó un dictamen de minoría en el que metió por la ventana la declaración de la educación como servicio esencial. Además, también reestablece la vigencia del Fonid desde el último 1° de enero, pero deja en la órbita del Gobierno la determinación de los montos a asignar a cada jurisdicción provincial.
En tanto, uno de los puntos clave del dictamen firmado por el Frente de Izquierda Unidad es que se propuso reponer el Fonid “de forma permanente”, es decir, sin plazo de finalización, y que la actualización de los montos que le correspondieran a cada jurisdicción se determine en función de la evolución del IPC o de la variación salarial según cual índice resulte más favorable.
Por su parte, la resolución firmada por HCF propuso que se restituya el Fonid “hasta tanto sea sancionada una Ley de Coparticipación Federal o se acuerde un Pacto Fiscal entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que incluya entre sus cláusulas, la continuidad, financiamiento o sustitución del citado fondo”.
También, otro punto clave del dictamen de HCF es que los montos de los fondos dirigidos al Fonid sean actualizados a través de los índices de inflación, que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).